Benito García ● Hoy, más de un año después de que el Gobierno Regional se comprometiera a atenderlas, si una de las 280.000 personas residentes en el área de salud nº 2, después de las 15.00h, sufre un ictus o un infarto debe ser trasladado a Murcia para ser adecuadamente tratado; acordar una simple cita con el médico traumatólogo en Cartagena puede conllevar una espera de cinco meses; el templo de Santa María la Mayor, Catedral primigenia de la diócesis de Cartagena, es el único de España todavía en ruinas tras los bombardeos de la Guerra Civil -80 años de dejación y olvido del Ministerio de Fomento, la CARM y el Obispado-; se retrasa ‘sine die’ la ZAL de Los Camachos, con viabilidad atestiguada en 2003; los taxistas del Campo de Cartagena no podrán atender a sus clientes en el futuro Aeropuerto de Corvera.
José López Martínez | secretario general MC Cartagena • Hoy, a escasos días de celebrarse la concentración organizada por la sociedad civil para reclamar la restauración de Santa María la Mayor, creo que es el momento menos malo, propicio no lo será nunca al entender de algunos, para manifestar públicamente lo que anida en mi corazón de católico, de procesionista, que no cofrade, y de cartagenero, en relación a asuntos que competen a nuestra ciudad, a nuestra iglesia, a nuestra tradición y a nuestras Cofradías de Semana Santa.
Leer noticia completa | 0 comentarios
Categorizado en: CULTURA | OPINIÓN | PATRIMONIO | POLÍTICA | RELIGIÓN
Pilar Marcos, Concejala de CTSSP • Él solo se está dejando en evidencia. Al Alcalde de Cartagena se le empieza a ver el plumero. El Alcalde que a todos gusta por no tener pelos en la lengua, en realidad por ser un deslenguado. El Alcalde que tanto quiere a Cartagena está dando muestras de su incapacidad para representar a todos los cartageneros, aunque sí que representa bien a los de su gremio, a sus amiguetes empresarios a los que hace concesiones tan valiosas como la cárcel de San Antón, un edificio que pertenece al barrio donde se aloja y al pueblo de Cartagena.
Leer noticia completa | 0 comentarios
Categorizado en: CULTURA | EMPRESA | OPINIÓN | PATRIMONIO | POLÍTICA | VECINOS
Jesús Giménez Gallo|Presidente de MC • Durante la transición despertó vigoroso en Cartagena y su comarca un sentimiento identitario y provincialista que resultó hábilmente mitigado. No trato aquí de hacer una reseña histórica, así que lo dejaremos en que 10.000 personas, según las crónicas periodísticas de la época, pidieron la provincia en abril de 1978 y el eslogan “Cartagena Provincia” anidó en los corazones de muchos más, pues era una etapa de esperanza y recuperar lo que nos perteneció siempre es un objetivo loable y querido. Así lo reivindicó ante Su Majestad el Rey, el Alcalde, Enrique Escudero.
Teresa Sánchez, concejala de CTSSP • Soy festera desde mi infancia, desde que mis padres y tíos se unieron a la Legión Magistrados de Roma allá por el año 1994. Hace cuatro, entré a formar parte de la Legio Vernácula. Durante todos estos años, he trabajado montando y decorando el Campamento Festero con mi familia, amigos y compañeros de legión, he desfilado, he batallado, he figurado en actos y he colaborado en las convivencias. Como yo, todas las mujeres festeras se vuelcan en que estas fiestas tan singulares sean un evento apropiado para todos los públicos.
Francisco Calderón, presidente de MC • Como es costumbre, el PP aprovechó un domingo cualquiera para lanzar un mensaje grandilocuente. En este caso, se podía leer el anuncio del ‘Pacto de Cartagena’, nombre que suscitó mi curiosidad hasta que, leído el contenido, se convirtió en un numerito que el PP local ha organizado en el Auditorio y Palacio de Congresos ‘El Batel’ para mayor gloria de sus mayores.
Leer noticia completa | 0 comentarios
Categorizado en: INFRAESTRUCTURAS | OPINIÓN | POLÍTICA
Javier Escarabajal Castejón • Mucho se habla últimamente de los bienes materiales e inmateriales, y muchas son las expresiones que tienen tanto en la arquitectura, como la música, los artes y oficios, los ritos y tradiciones, etc. En la Comarca de Cartagena los encontramos en el arte modernista, en castillos y fortalezas, molinos de viento, el flamenco, las imágenes de semana santa, los restos romanos y en gran cantidad de manifestaciones culturales.